Vol 64, No 2 (2008)
Descripción de la publicación
- José Ignacio Tellechea Idígoras, In Memoriam
- El santuario rupestre paleolítico de la cueva de Ekain (Deba) y su réplica
- “La importancia de llamarse Inglesa”, revisitada. Gracia Sánchez de Lastur, abuela materna de Iñigo de Loyola
- Dos antiguos documentos datados en Salvatierra de Iraurgui (Azpeitia) y relacionados con la Ferrería de Lasao
- El control de la gestión concejil: en torno a una rendición de cuentas en Asteasu (1502)
- Los beneficiados de la parroquial de Ituren (1566-1881)
- Noticias de la familia de Beroiz y de su casa de Mundaiz
- Pedro Temiño († 1590): De Inquisidor a Obispo, pasando por Carranza (Apuntes para el retrato de un amigo de Garibay)
- Ituren hiribilduaren lehenbiziko ordenantzak
- “La Magdalena despojándose de sus vestiduras”, Escuela de Tintoretto. S. XVI. Pinacoteca del Museo de San Telmo. Donostia-San Sebastián
- La huellas de la Inquisición en la Biblioteca de la Universidad de Oñati
- Año 1722. Sentencia de las obligaciones y derechos que tiene la serora de la iglesia parroquial de la villa de Amasa Villabona
- Claustros femeninos en la Ilustración: las Carmelitas Descalzas de San Sebastián
- Manuel de Larramendi y la enseñanza femenina en el s. XVIII. Constituciones del Seminario de niñas “Nuestra Señora de la Soledad”, de Bergara (1741)
- Patrimonio y Testamentos de Joaquín Lizarraga (1748-1835)
- La Real Sociedad Económica Bascongada de Amigos del País y la modernización de la apicultura española
- El bosque de Irati y el transporte de las maderas hasta los Reales Arsenales de Marina (Segunda mitad del Siglo XVIII)
- Los provinciales jesuitas vasco-navarros expulsos (1767-1773)
- La búsqueda de financiación para proseguir con el Plan Beneficial en San Sebastián
- El P. Tomás de Burgui y su libro sobre San Miguel de Excelsis
- Rentas de músicos de la capilla de Santa María de Tolosa
- Vargas Ponze y los archivos parroquiales guipuzcoanos: un discurso demográfico en el debate de la foralidad (1803)
- ¿Cómo financiar la guerra? El sistema fiscal en la administración bonapartista en Guipúzcoa durante la Guerra de la Independencia
- Los Consultores en la primera mitad del XIX: algo más que un oficio en la defensa de los Fueros
- Consideraciones sobre las transformaciones de la economía guipuzcoana durante las décadas centrales del siglo XIX
- “Gurutzea eta Arbola”: Apuntes sobre la Iglesia vasca y los sermones de las fiestas euskaras en Gipuzkoa
- "GALEUZCA en el surco ondulante de la memoria"
- Arteche, el Jansenismo y Tellechea
- INDICE DE MATERIAS