Vol. 67 Núm. 1-2 (2011)
ARTÍCULOS

Un ejemplar del Guerolo Guero de Pedro de Axular en la Biblioteca del Hidalgo guipuzcoano don Joaquín de Altuna, contador de la real hacienda de Fernando VI (1758)

José Luis Barrio Moya
Instituto de Estudios madrileños

Palabras clave

  • Don Joaquín de Altuna,
  • Contador de la Real Hacienda,
  • Fernando VI,
  • Muebles,
  • Pinturas,
  • Objetos de plata,
  • Librería,
  • Pedro de Axular,
  • Guerolo Güero
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

[1]
Barrio Moya, J.L. 2012. Un ejemplar del Guerolo Guero de Pedro de Axular en la Biblioteca del Hidalgo guipuzcoano don Joaquín de Altuna, contador de la real hacienda de Fernando VI (1758). Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. 67, 1-2 (ene. 2012).

Resumen

Las cartas de dote constituyen documentos de primera fila para conocer el marco de vida en que se desarrolló la existencia de los gentes de los siglos pasados. En aquellos otorgamientos se registraban, de manera minuciosa, todas las pertenencias que cada uno de los contrayentes aportaban a la unión, y que a veces resultaban de una abundancia y riqueza abrumadoras. Buena prueba de ello la encontramos en los bienes que el caballero guipuzcoano don Joaquín de Altuna, contador de la Real Hacienda del rey Fernando VI, llevó a su matrimonio con doña Vicenta Díez, celebrado en Madrid el 30 de julio de 1758, y en donde se incluían pinturas, muebles, objetos de plata, relojes y una importante biblioteca, que contaban entre sus fondos con un ejemplar del Guerolo Güero, de Pedro de Axular, obra clásica de la literatura en vascuence, publicada en Burdeos en 1643.