Sobre los orígenes del castillo en la “mota” o “peñón” de San Sebastián la construcción de la fortificación en la cima del monte Urgull (San Sebastián, Gipuzkoa)

Manu Ceberio Rodríguez (1), Miren de Miguel Lesaca (2)
(1) Sociedad de Ciencias Aranzadi, España,
(2) , España

Resumen




El artículo analiza el origen y características del castillo situado en la cima del monte Urgull de San Sebastián. A través del análisis crítico de los testimonios escritos y arqueológicos disponibles se plantea una nueva hipótesis de reconstrucción del castillo y la identificación de las estructuras que conformaron la fortificación actual, en un recorrido que va desde la Edad Media hasta mediados del XVI, planteando una visión diferente a la hasta ahora aceptada y permitiendo una correcta apreciación del valor de cada uno de los elementos que componen este excepcional ejemplo de fortificación.




Articulo de texto completo

Generated from XML file

Autores/as

Manu Ceberio Rodríguez
Miren de Miguel Lesaca
[1]
Ceberio Rodríguez, M. y de Miguel Lesaca, M. 2020. Sobre los orígenes del castillo en la “mota” o “peñón” de San Sebastián: la construcción de la fortificación en la cima del monte Urgull (San Sebastián, Gipuzkoa). Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. 75, 1-2 (jul. 2020).

Detalles del artículo

Representaciones Marianas de Santa María de San Sebastián

Xabier Martiarena Lasa
Abstract View : 4
Download :3

¡Aquí no se tira nada! Templos y aprovechamientos medievales en Getaria

Mercedes Amestoy Olasagasti, Itziar García Larrañaga, Ramón Ayerza Elizarain
Abstract View : 4
Download :2

Alero-dantzatik Zeharmailuetara: Euskararen iraganeko hiztegian sakonduz

Iago Irixoa Cortés, Mikel Prieto Gil San Vicente
Abstract View : 80
Download :97

Carmelitas descalzas en San Sebastián. Últimas décadas: 1975-2020. Dos perspectivas

Luis E. Rodriguez-San Pedro Bezares, Maite Ocio Madina
Abstract View : 145
Download :282

Roma, el Vaticano, la Reforma, Íñigo, Ignacio de Loyola y la Provincia

Ramón Ayerza Elizarain
Abstract View : 153
Download :158