Vol. 66 Núm. 2 (2010)
ARTÍCULOS

Getariako antzinako San Sebastian ospitalea, Magdalena hospizioa eta San Lazaro eta San Anton legenardun-etxea. Hurbilketa historikoa

Palabras clave

  • Getaria,
  • Camino de Santiago.,
  • Hospitales,
  • San Sebastián,
  • Magdalena,
  • San Lázaro,
  • San Antón
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

[1]
Txueka Isasti, F. 2011. Getariako antzinako San Sebastian ospitalea, Magdalena hospizioa eta San Lazaro eta San Anton legenardun-etxea. Hurbilketa historikoa. Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. 66, 2 (ene. 2011).

Resumen

En la Edad Media por influencia del camino de Santiago, se crearon en Gipuzkoa santuarios y lugares de acogida denominados hospitales. Getaria aparece como punto de paso de los peregrinos del Camino de Santiago de la costa: hay constancia en 1494 del paso de una peregrinación del obispo mártir de Azerbaian proveniente de la vieja Armenia y otros hechos sin descubrir. Por influencia del Cristianismo, se erigieron en Getaria el Hospital de San Sebastián, El Hospicio de la Madalena y las Leproserías de San Lázaro y San Antón, y también conocemos que hubo el Hospital de San Martín en Askizu. Los testimonios más antiguos provienen de los testamentos de Juan Sebastián Elkano y del zestoarra Fernando Gebara, donde constan en ambos casos. Estos hospitales de Getaria contaban con el patronato y protección de la Villa y a través de los siglos, su labor fue facilitar ayuda sanitaria y socorro a los habitantes del pueblo y a los necesitados. Todo ello se investiga y se expone en este trabajo, principalmente el Hospital de San Sebastián, que fue reconstruido en el siglo XVII, siendo un referente de su época. Como testimonio de la historia y del viaje, nos hemos acercado a las referencias sanitarias de Getaria: mención y trabajos de los médicos y cirujanos.