Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País http://rsbap.org/index.php/boletin <p>El Boletín de la RSBAP surge en 1945, como órgano de difusión de su actividad, y de la cultura vasca.</p> es-ES <p>Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) RSBAP 2020</p> rsbap@rsbap.org (RSBAP) rsbap@rsbap.org (RSBAP) Fri, 31 Jan 2025 12:25:39 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Índice de Materias(B-RSBAP 2024) http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6213 <p>Índice de Materias(B-RSBAP 2024)</p> RSBAP Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6213 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Correspondencia "Explosiva" en 1831 http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6206 <p>El 6 de mayo de 1831 llegó a la Provincia aviso de la Chancillería de<br>Valladolid del método introducido por los “anarquistas” (liberales) en España<br>para alterar el orden público a través del sistema de carta explosiva y envenenada<br>detectada el 16 de marzo en la correspondencia del correo de Cádiz. La<br>alarma generada puso en alerta a las autoridades del Reino y de la Provincia.</p> Mª Rosa Ayerbe Iribar Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6206 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Memoria de Actividades Generales 2023: Comisión de Álava/Arabako Batzordea http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6207 <p>Memoria de Actividades Generales 2023: Comisión de Álava/Arabako Batzordea</p> RSBAP Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6207 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Memoria de Actividades Generales 2023: Comisión de Bizkaia/Bizkaiako Batzordea http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6208 <p>Memoria de Actividades Generales 2023: Comisión de Bizkaia/Bizkaiako Batzordea</p> RSBAP Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6208 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Memoria de Actividades Generales 2023: Comisión de Gipuzkoa/Gipuzkoako Batzordea http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6209 <p>Memoria de Actividades Generales 2023: Comisión de Gipuzkoa/Gipuzkoako Batzordea</p> RSBAP Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6209 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Memoria de Actividades Generales 2023 Subvención nominativa extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte: Comisión de Gipuzkoa/Gipuzkoako Batzordea http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6210 <p>Memoria de Actividades Generales 2023 Subvención nominativa extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte: Comisión de Gipuzkoa/Gipuzkoako Batzordea</p> RSBAP Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6210 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Memoria de Actividades Generales 2023: Delegación en Corte http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6211 <p>Memoria de Actividades Generales 2023: Delegación en Corte</p> RSBAP Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6211 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Memoria de Actividades Generales 2023: Dirección/Zuzendaritza http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6212 <p>Memoria de Actividades Generales 2023: Dirección/Zuzendaritza</p> RSBAP Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6212 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 César y los lactorates (s. II a. C.) http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6190 <p>La alianza entre Roma y el pueblo aquitano de los lactorates, en el curso<br>de la conquista de las Galias por César, puede considerarse como una opinión<br>común. Aunque no se encuentran referencias explícitas, se examina su<br>posible origen y se repasan los indicios disponibles.</p> Iñaki Navascués Puyada Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6190 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Andra Mari de Galdácano, una iglesia fortifi cada navarra del siglo XII en territorio vizcaíno, cerca de una ruta del Camino de Santiago. Evolución del templo compuesto por tres partes de diferentes épocas http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6191 <p>Como consecuencia de la investigación realizada durante muchos años<br>sobre la iglesia de Andra Mari, hemos descubierto numerosos datos, que<br>modifi can de forma importante lo que se viene diciendo acerca de esta iglesia.<br>Andra Mari de Galdácano es una iglesia románica, probablemente fundada<br>por un rey navarro cerca de un camino romano que venía desde Irún,<br>por donde pasaron peregrinos que iban a Santiago. Presentamos cuatro<br>documentos que prueban que esta iglesia ya existía en la segunda mitad del<br>siglo XII. Respecto al motivo de su fundación, es probable que tenga relación<br>con la política de reforzamiento de la frontera navarra ante el peligro de una<br>expansión castellana.<br>Además, hemos encontrado abundantes testimonios y elementos que<br>apoyan que en el momento de su construcción fue una iglesia fortifi cada.<br>Por último, hemos hallado también numerosos datos para poder decir que la<br>actual iglesia está constituida por tres partes de diferente edad: una, perteneciente<br>a una iglesia del siglo XII, otra, del XIII y una última del siglo XVI.<br>Esto nos permite plantear la posible evolución de la misma.</p> Xabier Orue-Etxebarria, Estibaliz Apellaniz, Kepa Lizarraga, Joseba Artaraz Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6191 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 ¡Aquí no se tira nada! Templos y aprovechamientos medievales en Getaria http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6192 <p>El barrio costero de Askizu, al amparo de sus elevados acantilados, servido<br>desde antiguo por su templo parroquial de San Martín, sufragáneo del de San<br>Salvador, en el que una caprichosa demolición de los lucidos interiores, ha facilitado<br>una sorprendente lectura estratigráfi ca de las fábricas de las que permiten<br>deducir sus sucesivas etapas constructivas, puestas luego en relación con la<br>secuencia de las fases edifi catorias en el templo titular de la villa de realengo,<br>con una refl exión sobre los intercambios de tallas y materiales entre unas y otras<br>obras.<br>O de cómo, en las familias prudentemente administradas, de la ropa de los<br>hermanos mayores sale luego la de los pequeños.</p> Mercedes Amestoy Olasagasti, Itziar García Larrañaga, Ramón Ayerza Elizarain Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6192 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Las tribulaciones del marino lekeitiano Íñigo Martínez de Arteita (c. 1450-1512) http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6193 <p>El artículo recoge una semblanza del capitán lekeitiano Íñigo<br>Martínez de Arteita, dibujada a partir del rastro que ha dejado en los<br>archivos de Simancas, de la Chancillería de Valladolid y de su tierra, así<br>como en la bibliografía especializada de la época. Apunta en primer lugar<br>los retratos de otros dos Íñigos de Arteita, coetáneos suyos, al objeto de<br>adjudicar a cada uno los hechos que vivieron y de evitar que se entremezclen,<br>como lo han hecho en determinadas ocasiones. A continuación<br>esboza las fi guras de su padre y de sus hermanos, antes de perfi lar la de<br>nuestro personaje y de trazar los rasgos de sus andanzas como armador de<br>barcos de alto porte, marino mercante y capitán de distintas armadas de la<br>Corona.</p> Manu Ugartetxea Urandurraga Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6193 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Representaciones Marianas de Santa María de San Sebastián http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6194 <p>La parroquia de Santa María de San Sebastián se ha constituido a<br>lo largo de la historia, como punto de referencia en la religiosidad de los<br>donostiarras. Edifi cada y transformada a través de los siglos bajo los diferentes<br>estilos artísticos, como el románico, el gótico y el barroco. Durante<br>todo este tiempo ha albergado una serie de imágenes de María, que han ido<br>sucediéndose en la devoción popular acorde con los cambios históricos y el<br>paso del tiempo.<br>La primera imagen conocida será Nuestra Señora la Antigua o Beltza,<br>luego le seguirá la Virgen del Socorro o del Buen Viaje y por último la Virgen<br>del Coro. La relevancia de una no supone la desaparición de la otra, ya que<br>conviven paralelamente en momentos concretos. Las dos primeras imágenes<br>son muy poco conocidas por la población donostiarra y con este artículo queremos<br>mostrar y visualizar la trayectoria y presencia de estas tres importantes<br>vírgenes en la vida de San Sebastián.</p> Xabier Martiarena Lasa Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6194 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 El atroz asesinato de Juan Abad de Ibarrundia, cura de Mendiola (1557) http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6195 <p>El asesinato en abril de 1557 de Juan de Ibarrundia, “sacerdote de<br>misa” de la anteiglesia de Mendiola (Real Valle de Léniz) puso en marcha<br>el procedimiento judicial habitual de la época. En el trabajo se describe el<br>proceso penal abierto a los acusados, lo que nos permite conocer el funcionamiento<br>y la calidad de la justicia de la época y acercarnos a la moralidad<br>entonces imperante en la sociedad rural guipuzcoana.</p> Iñaki Urreta Leturiondo Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6195 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 La machinada de 1718 en el Alto Deba, principal foco de los sucesos en Guipúzcoa http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6196 <p>La machinada de 1718 en Guipúzcoa tuvo su mayor incidencia en las<br>villas de Arechavaleta, Mondragón y Vergara, donde las casas de varias personas<br>prominentes fueron asaltadas y en algunos casos incendiadas por grupos<br>de amotinados que les acusaban de connivencia con la orden del traslado<br>de aduanas del 31 de agosto de 1717.<br>Estos sucesos tuvieron lugar dos meses después del estallido de la<br>revuelta en Vizcaya, un lapsus de tiempo en que la Provincia vivió en un clima<br>de tensión que presagiaba un escenario como el vizcaíno, lo que llevó a la<br>Diputación Foral a hacer reiteradas peticiones a la Corona de devolver las<br>aduanas a su emplazamiento anterior para evitar un nuevo motín, sin que la<br>institución regia atendiera a su demanda.<br>Por otro lado, concluida la machinada, al contrario que en Vizcaya,<br>donde la represión del movimiento fue contundente e inmediata, la acción de<br>la justicia en Guipúzcoa se demoró varios años y, para cuando se hizo efectiva,<br>muchos de quienes participaron en la misma quedaron sin castigo.</p> Javier Balanzategui Azkoaga Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6196 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Benito Yrazusta: “Queja de los médicos por los que ejercen la ciencia de curar sin estar autorizados a ello” y algunos asuntos relacionados (1832) http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6197 <p>“Queja de los médicos por los que ejercen la ciencia de curar sin estar<br>autorizados a ello” hace referencia al intrusismo en la profesión médica,<br>denunciado por Benito Yrazusta médico titular de Tolosa. Se comenta la<br>legislación reguladora que se aplicó en los expedientes abiertos por intrusismo,<br>así como la creación y Reglamentos de la Junta de Sanidad local. Se<br>glosa la fi gura del Dr. Yrazusta y se analiza el informe que elaboró con ocasión<br>de la epidemia de cólera de 1834 en Alegría.</p> Enrique Bello Larrarte Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6197 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Los orígenes de la conservación oficial del Patrimonio Cultural guipuzcoano: la Comisión provincial de Monumentos históricos y artísticos de Gipuzkoa en su primera época (1844-1865) http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6198 <p>El objetivo de artículo es ofrecer la historia de la Comisión de<br>Monumentos Históricos y Artísticos de Gipuzkoa desde su creación en<br>1844 hasta la remodelación de las Comisiones provinciales de Monumentos<br>en 1865. Órganos periféricos del naciente Estado liberal creados tras la<br>exclaustración de los religiosos y la desamortización de sus bienes, las<br>Comisiones provinciales de Monumentos fueron un primer ensayo de conservación<br>ofi cial del Patrimonio Cultural a través de la creación de Bibliotecas,<br>Museos y Catálogos Monumentales. En el caso de Gipuzkoa, estos esfuerzos<br>no tuvieron consecuencias tangibles, ya que, privados del apoyo de la<br>Diputación foral y de los delegados de Hacienda, tampoco contaron con los<br>medios personales y materiales adecuados para llevar a cabo su función.</p> Antón Ugarte Muñoz Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6198 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Las andanzas del cura guerrillero Santa Cruz (1870-1874) http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6199 <p>El golpe de estado perpetrado por militares y civiles progresistas de<br>septiembre de 1868 denominado, “Revolucion de la Gloriosa” o “Revolución<br>de 1868” supuso la abolición de la monarquía borbónica en España y la<br>implantación de un sistema de libertades, demasiado avanzadas para la<br>sociedad conservadora de la época.<br>La sociedad vasca, profundamente religiosa, quedó conmocionada por<br>las medidas anticlericales que se estaban llevando a cabo. En Gipuzkoa,<br>la supresión de los diezmos por las Juntas Generales celebradas en<br>Fuenterrabía en julio de 1869, fue el detonante que hizo que los carlistas iniciaran<br>actos de protesta públicos, que fueron aumentado en intensidad hasta<br>convertirse en enfrentamientos armados. El clero vasco abrazó la causa carlista.<br>En los pueblos, los párrocos alentaban a los jóvenes a alistarse en las<br>partidas carlistas y se enrolaban como capellanes. Arrastrado por un exacerbado<br>integrismo religioso, el cura Santa Cruz, que en circunstancias normales<br>habría vivido una existencia sencilla y placentera como coadjutor en el<br>pequeño pueblo de Hernialde, se convirtió en un legendario guerrillero cuyas<br>proezas traspasaron las fronteras del país.</p> José Antonio Recondo Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6199 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 ¿Fraude en el campeonato de bertsolaris de 1962? http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6201 <p>Este trabajo expone la carta que Basarri le envió a Alfonso Irigoien,<br>tras el campeonato de 1962, en el que acusa al jurado de fraude, al tiempo<br>que señala que no volverá a presentarse a ningún campeonato. El resto del<br>artículo trata de poner en contexto el documento a través de un acercamiento<br>a la fi gura de Basarri, del bertsolarismo y de sus campeonatos.</p> Pedro Berriochoa Azcárate Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6201 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Centenario del nacimiento del intelectual, psiquiatra, político y escritor Luis Martín-Santos http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6202 <p>En 2024 se cumple el aniversario del nacimiento de Luis Martín-Santos,<br>psiquiatra, escritor, político e intelectual vasco. Su muerte precoz nos impide<br>saber hasta qué punto habría llegado su actividad en las diferentes áreas en<br>las que trabajó y en las que destacaba de manera manifi esta.<br>Analizando su biografía, sí que hay momentos de dedicación preferente<br>a una u otra actividad. 1950-1958 psiquiátrica, 1958-1960 política,<br>1960-1962 cultural, es el momento en el que se da su participación en la<br>Asociación Artística de Guipúzcoa y la Academia Errante y, a partir de 1962,<br>tras el éxito de su novela Tiempo de silencio, su punto de mayor interés se<br>dirige a la literatura. Esta es su trayectoria vital que más pormenorizadamente<br>se presenta en el presente trabajo.</p> Pedro Gorrotxategi Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6202 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Selma Huxley, una mujer extraordinaria http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6203 <p>En este trabajo se realiza una aproximación a la vida de Selma Huxley,<br>la historiadora británica-canadiense que sacó a la luz la historia de los pescadores<br>vascos en Canadá en el siglo XVI. Para ello investigó en decenas de<br>archivos, entre otros en Burgos, Valladolid y Oñati. En ellos encontró pólizas<br>de seguros, pleitos, cartas de fl etamento, listados de aparejos y alimentos,<br>contratos de tripulantes y un largo etc. En el plano arqueológico, en 1977<br>descubrió los restos de bases balleneras vascas del siglo XVI en Labrador.<br>Con la información que suministró a los arqueólogos subacuáticos canadienses<br>de Parks Canada, estos encontraron en 1978 los restos de un galeón<br>hundido en las aguas de Red Bay (Labrador), que se denominó 24M, y que<br>presumiblemente correspondería a la nao San Juan que partió de Pasaia en<br>la primavera de 1565 y naufragó al fi nal del otoño del mismo año. A este<br>hallazgo siguieron otros de gran importancia, tanto en el mar como en tierra.<br>En el artículo se pone en valor su fi gura tanto desde una perspectiva humana<br>como profesional.</p> Daniel Zulaika Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6203 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Vocabulario breve de antiguos insultos vascos http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6204 <p>Hasta el año 1745, y aun después, la producción escrita en euskera<br>fue mayoritariamente de carácter religioso, ámbito este poco propicio para<br>la reproducción de insultos. Pero, aunque ocasionalmente, sí los podemos<br>encontrar en otras fuentes; de manera muy especial en las causas criminales<br>por injurias. Son varios los autores que han rescatado de los archivos vasconavarros<br>un buen número de improperios vascos. La diversidad de autores<br>y la dispersión de trabajos en los que se han recogido estos denuestos nos<br>ha movido a ensayar, para agruparlos, un vocabulario alfabético de alrededor<br>de 200 insultos vascos que efectivamente fueron proferidos como tales<br>durante los periodos conocidos como del Euskera Arcaico (1400-1600) y del<br>Euskera Antiguo y Clásico (1600-1745).</p> Josu M. Zulaika Hernández Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6204 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000 Escudo de Euskal Herria (Zazpiak-Bat) Estudio histórico-jurídico y propuesta de diseño heráldico http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6205 <p>Se estudia el proceso de creación y evolución de los escudos identifi cativos<br>de cada uno de los 7 territorios que conforman la actual Euskal Herria<br>o Vasconia, así como los precedentes y el origen del escudo plural de Euskal<br>Herria creado en 1892 por Jean de Jaurgain recogiendo los diversos escudos<br>territoriales, la variedad de sus diseños y la propuesta de modifi cación en<br>base al cumplimiento de las reglas heráldicas y de la preeminencia jurídica<br>de unos territorios sobre otros.</p> Mª Rosa Ayerbe Iribar Derechos de autor 2025 CC BY-SA 4.0 RSBAP http://rsbap.org/index.php/boletin/article/view/6205 Fri, 31 Jan 2025 00:00:00 +0000